Todos los lugares de culto poseen innumerables secretos de los que mucha gente no se da cuenta. A continuación os enseñaré unas fotografías de la Catedral de León con todo lo interesante (y muchas veces pagano) que vi.
Figura que representa seguramente al dios Pan, ya que está tocando una flauta de Pan (cuenta la leyenda que este dios construyó esta flauta con los juncos en los que se habían transformado las ninfas acosadas por él)
Mujeres asistiendo al Niño Jesús tras nacer. Parte de ellas le están llevando comida. También aparecen ángeles niños
Ángel hablando con la Virgen María. En la parte de arriba puede verse a Dios observando la escena junto a varios ángeles. También aparece una paloma, símbolo de Venus, diosa del amor y la fertilidad en la época romana
Los Reyes Magos ofreciéndole el incienso, el oro y la mirra al Niño Jesús. Su madre María le sostiene junto a José. Algunos guerreros romanos vigilan el acontecimiento
Letra ''P'', con dos dibujos de peces a los lados. Esto quiere decir que ''Jesús multiplicaba los panes y los peces''
Eva portando la manzana del pecado
Reloj con números romanos en la fachada de la catedral (de León). La manecilla está adornada con las formas del sol y de la luna en cada extremo, y se sujeta al reloj gracias a una estrella de ocho puntas, símbolo de Tartessos, la isla hundida en el río Guadalquivir, conocida por ser la cuna de la cultura occidental (y además con esta isla nació el mito de la Atlántida). Estrellas de este tipo aparecen también en el fondo del reloj (aunque está muy desgastado), simulando el cosmos. Los cuatro rostros representan las cuatro estaciones. Todos son distintos si nos fijamos bien; se diferencian en la forma de la nariz así como en el ancho de la cara. Se los ve soplando hacia el reloj, como explicación al cambio estacional y a los fenómenos meteorológicos. Los rostros flotan en unas ondulaciones grisáceas ''fuera'' del reloj, que simbolizan el caos. Por tanto, las estaciones son deidades que conviven con Dios

Diablo con forma de carnero. Este tipo de representación surgió de dos figuras mitológicas: el sátiro y el dios Pan, ambas conocidas por su aspecto caprino y su incontrolable apetito sexual (y eso por tanto es un pecado)
Águila, símbolo del dios de todos los dioses, Júpiter
Cruxifición de Jesús. Se puede ver a uno de los personajes utilizando unas tenazas para clavar a Cristo al brazo izquierdo de la cruz
De izquierda a derecha. Venus con su característica melena rizosa y rubia, está tocando su vientre y nos demuestra que está embarazada (por ser diosa de la fertilidad). No estoy muy segura de quién puede ser la figura central. Estoy entre tres opciones: Eva (la ''primera mujer''), la diosa Minerva (diosa de la sabiduría) o Lilit. Eva fue engañada por una serpiente, y su equivalente (malvado) en el judaísmo es Lilit, la diosa de la lujuria, que también llevaba consigo una serpiente (y a su vez, Lilit sale del mito griego de la Lamia, una mujer que solía ser representada como mitad serpiente, aunque en ocasiones también llevaba una serpiente enrollada en su cuerpo, y simbolizaba el deseo sexual incontrolado). Mientras, a Minerva se la ha asociado a veces con una serpiente, por la astucia de las mismas. El último personaje es masculino y recrea a Apolo, dios del arte y la medicina, portando una antorcha con el fuego que ilumina la lógica

Estos dos tipos de cabezas observantes se encuentran en los extremos inferiores de muchas de las vidrieras de esta catedral
Puerta de madera tallada con numerosos símbolos de carácter pagano. Se puede ver una flor envuelta en su capullo, así como una rosa, símbolos de Venus. También una espiga de trigo, signo de la diosa Deméter (diosa de la agricultura)
Vidrieras contando una historia...
Fresco
Tumba de un papa, custodiada por un león, símbolo de fuerza y valentía
Detalle de varios ángeles peleándose con pájaros. Dos de estos ángeles galopan una quimera de un caballo con un ave, lo cual recuerda mucho al Pegaso; el caballo alado
El dios Neptuno (dios de los mares) aparece representado en el centro de la imagen, con un singular casco, que en realidad es una caracola. Unos hombres pueden verse cabalgando las olas del mar. Igualmente hay mucha decoración marina, como ostras. Unos bebés sirenos se encuentran encima de la figura de Neptuno
Una de las muchas inscripciones en latín que hay en la catedral
Dios y el Diablo. En esta catedral en particular se pueden ver muchas figuras simbolizando al Diablo. La presencia del protagonista y el antagonista (el bien y el mal) es importante
Posible San Andrés luchando con el león (antes de quitarle la espina de la zarpa)
Papas: Fabian, Antonius, Bartolomeo y Arturo. Bartolomeo parece estar asesinando al Diablo en este fresco
''Para llegar a la cruz (centro), se debe rezar (derecha) y entonces con eso subirás al Cielo gracias a la escalera (izquierda)''
Vidrieras del rosetón donde se pueden ver simbolizados decenas de papas
Probable representación del cuerpo humano (idea de mi madre jeje). La cara de este hombre es estrecha (como si fuera un cráneo pero con los ojos en vez de solamente las cuencas) y además puede verse retratada la columna vertebral (segmentada), junto a una maraña de lo que podrían ser órganos como las tripas y el corazón, protegidos por las ''costillas''. Por último, la cadera aparece en la parte baja del ''muñeco''
Capuchín te agradece que hayas leído esta entrada :)